· Es un genero musical que se desarrollo en Jamaica a mediados de 1960
· Se origino de los generos musicales: ska y el rocksteady. Influenciada
por el mento y el calipso, el jazz, blues; se tocaba el rocksteady; cuando los músicos jamaiquinos comenzaron a aumentar la velocidad de la música de
nuevo, añadiendo también otros efectos. Ello condujo a la creación
del reggae.
Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.
La edición de 1977 del Diccionario de inglés jamaiquino incluía
"reggae" como "una expresión recientemente establecida para rege",
equivalente a rege-rege, una palabra que podía significar tanto
"trapos, ropa andrajosa" como "una pelea o riña".
se utilizaba en Kingston, Jamaica, para denominar una forma más
lenta de bailar y tocar rocksteady
Hay una palabra que solíamos utilizar en Jamaica llamada 'streggae'. Si
una chica pasa y los chicos la miran y dicen 'tío, ella es
"streggae"', eso significa que no viste bien, que se ve reggay
(andrajosa). Las chicas dirían lo mismo de un hombre también. Esta mañana yo y
unos amigos estábamos jugando y yo dije, 'vale tío, hagamos el reggay'. Fue
solo algo que me vino a la cabeza. Así que empezamos a cantar 'do the reggay,
do the reggay' (haz el reggay, haz el reggay) y creamos un beat. La gente me
dijo después que le habíamos dado al sonido ese nombre. Antes de eso la gente
lo llamaba blue-beat y todo tipo de nombres. - Toots Hibbert
Se
dice que Bob Marley atribuía como origen de la palabra reggae un
término del idioma español para referirse a la "música del rey"
A diferencia de muchos otros géneros, en el reggae el instrumento principal es el Bajo eléctrico que se encarga de mover ritmicamente todo el conjunto. A este lo acompañan generalmente la batería y en muchos casos otros instrumentos de percusión autóctonos o elegidos por cada una de las bandas para dotar sus composiciones de un toque personal. Si pudiese hablarse de una estructura base esta es: Bajo eléctrico y percusión.
INSTRUMENTOS:
· Guitarra
· Bajo
· Piano
· Órgano
· Clarinete
· Teclado
· Tambor
· Bongo
· Cuernos
· Percusión
SUBGENEROS
· EARLY REGGAE: , también conocido como skinhead reggae debido
a su popularidad dentro de esa subcultura inglesa de clase obrera,
comenzó hacia finales de los años 60; A medida que la influencia de la
música funk de sellos estadounidenses como Stax comenzó a
penetrar en la forma de tocar de los músicos de reggae. Lo que
caracteriza al early reggae delrocksteady es
el órgano Hammond "burbujeante", un estilo percusivo de tocar
que atrajo mayor atención hacia la subdivisión en ocho octavas dentro del
groove.
· ROOTS REGGAE: Roots reggae es un tipo de música espiritual
cuyas letras se dedican predominantemente a enaltecer a Jah (Dios).
Entre los temas más recurrentes se encuentran la pobreza y la
resistencia al gobierno y a la opresión racial. Muchas de las canciones de Bob
Marley y de Peter Tosh pueden considerarse roots reggae.
· ROCKERS: El rockers es descrito como un estilo fluido,
mecánico y agresivo de tocar reggae.Un artículo describe el rockers como la
"edad dorada del reggae"
· LOVERS ROCK: se originó en el sur de Londres a mediados
de los años 1970. Las letras tratan normalmente sobre amor. Es similar al rhythm
and blues.
· DUB: Se caracteriza por basarse en la remezcla de material previamente
grabado, y por dar un particular énfasis a la batería y la línea de bajo. Las
técnicas utilizadas provocaban en el oyente sensaciones viscerales, descritas
por Tubby como "un volcán en tu cabeza"
ARTISTAS
· 1. Bob Marley
· 2. Peter Tosh
· 3. Toots and the Maytals
· 4. Jimmy Cliff
· 5. Burning Spear
· 6. Bunny Wailer
· 7. Black Uhuru
· 8. Sly and Robbie
· 9. Third World
· 10. Lee "Scratch" Perry
· 11. I-Roy
· 12. King Tubby
· 13. U-Roy
· 14. Laurel Aitken
· 15. Mutabaruka
· 16. Culture
· 17. Big Youth
· 18. Wailing Souls
· 19. Desmond Dekker
· 20. Steel Pulse
No hay comentarios:
Publicar un comentario